3 Tecnologías para Mejorar el Control de Obra en Construcción

El sector de la construcción enfrenta constantes desafíos que requieren soluciones innovadoras y efectivas. El control de obra de construcción es un aspecto crucial para garantizar que cada proyecto se complete a tiempo, dentro del presupuesto y cumpliendo los estándares de calidad.

Hoy exploraremos cómo las nuevas tecnologías pueden transformar la gestión en obras. Desde software especializado hasta conceptos avanzados como el Internet of Things (IoT), estas herramientas no solo optimizan procesos, sino que también mejoran la comunicación entre todos los involucrados. Mantente atento para descubrir cómo puedes elevar el control de tus proyectos constructivos al siguiente nivel.

Strenia Fideicomiso Inmobiliario en Guadalajara

Strenia Fideicomiso Inmobiliario es una opción de inversión de activos tangibles en Guadalajara. Nuestro enfoque se basa en la transparencia y la confianza, lo que le permite atraer a inversionistas interesados en proyectos sostenibles y rentables.


Con una sólida estructura financiera, Strenia gestiona diversos proyectos que abarcan desde residenciales, proyectos comerciales y personalizados. Además, promomevos prácticas responsables en nuestros procesos constructivos. Esto incluye el uso eficiente de recursos y técnicas respetuosas con el medio ambiente, alineándose así con las crecientes expectativas sociales sobre sostenibilidad.

Al implementar tecnologías avanzadas para mejorar el control de obra de construcción, nuestro fideicomiso optimiza cada etapa del proyecto. Esta estrategia no solo mejora la gestión interna sino también fortalece la confianza entre todos los participantes involucrados.

3 Tecnologías para Mejorar el Control de Obra en Construcción

En el ámbito de la construcción, las tecnologías han revolucionado la manera en que se lleva a cabo el control de obra. Implementar herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia en la eficiencia y efectividad del proceso constructivo.

Software de Gestión de Proyectos

Los software de gestión de proyectos son esenciales para coordinar las diversas fases de un proyecto. Estas herramientas permiten:

  • Seguimiento del progreso: Controlan en tiempo real las actividades en la obra, identificando retrasos o problemas.
  • Gestión de costos: Ayudan a asignar y controlar los costos asociados, asegurando que el proyecto se mantenga dentro del presupuesto.
  • Generación de informes: Proporcionan informes financieros precisos, facilitando decisiones informadas basadas en datos reales.

Building Information Modeling

El Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la forma en que se gestiona el control de obra de construcción. Esta tecnología permite crear representaciones digitales precisas de un edificio. Así, arquitectos e ingenieros pueden visualizar cada aspecto del proyecto antes de comenzar la obra.

Una de las principales ventajas del BIM es su capacidad para facilitar la colaboración entre diferentes equipos. Los profesionales pueden trabajar simultáneamente en el mismo modelo, lo que reduce errores y mejora la comunicación. Esto se traduce en un mayor control sobre los tiempos y costos del proyecto.


Además, el BIM permite realizar simulaciones detalladas. Por ejemplo, se puede prever cómo afectarán ciertas decisiones a distintos aspectos del diseño o estructura. Este análisis proactivo ayuda a tomar decisiones más informadas desde las etapas iniciales.

Internet of Things (IoT) y Big Data

El Internet de las Cosas (IoT) se refiere a la interconexión de objetos físicos a través de Internet, permitiendo que estos dispositivos recojan y compartan datos sin intervención humana directa.

El uso del IoT en construcción permite:

  • Monitoreo en tiempo real: Facilita el seguimiento de equipos y condiciones ambientales, optimizando el uso de recursos.

Big Data se refiere al manejo y análisis de grandes volúmenes de datos que son demasiado complejos para ser procesados por herramientas tradicionales.

El Big Data, por su parte, ayuda a:

  • Análisis predictivo: Permite a los gerentes tomar decisiones anticipadas basadas en patrones históricos y datos actuales, mejorando la planificación.
Posted in Uncategorized.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *